Ley de la UE sobre Registro de Jornada: Horas Laborales, Cumplimiento y Obligaciones del Empleador
La ley de la UE sobre registro de jornada se basa en la Directiva Europea de Tiempo de Trabajo y fue reforzada por una sentencia histórica de 2019 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO) contra Deutsche Bank SAE. Esta sentencia obliga a todos los Estados miembros de la UE a garantizar que los empleadores utilicen sistemas objetivos, fiables y accesibles para registrar las horas laborales diarias de los empleados.
Su objetivo es proteger la salud de los trabajadores, prevenir jornadas excesivas y garantizar el pago justo de horas extra, además de proporcionar a las autoridades laborales las herramientas para verificar el cumplimiento.
La Directiva Europea de Tiempo de Trabajo: Marco Legal
La Directiva Europea de Tiempo de Trabajo (2003/88/CE) establece protecciones laborales básicas:
Regla de las 48 horas – Semana laboral máxima promedio de 48 horas (incluyendo horas extra) en un periodo de referencia de hasta 4 meses.
Descanso diario mínimo – 11 horas consecutivas cada 24 horas.
Descanso semanal mínimo – 24 horas consecutivas cada 7 días (más el descanso diario).
Vacaciones anuales pagadas – Al menos 4 semanas al año.
Protecciones especiales – Para trabajo nocturno, por turnos y funciones peligrosas.
La sentencia del TJUE de 2019 aclaró que, para hacer cumplir estos límites, los Estados miembros deben obligar a los empleadores a usar sistemas de registro verificables.
Requisitos Clave de la Ley de la UE sobre Registro de Jornada
Los empleadores deben:
Registrar la hora de inicio y finalización de cada jornada laboral.
Registrar pausas y periodos de descanso.
Conservar los registros durante el plazo exigido por la ley nacional.
Garantizar el acceso de empleados e inspectores a los datos.
Mantener los registros inalterables y precisos.
Gestionar los datos conforme al RGPD, considerando los registros de jornada como datos personales.
Por qué es Importante el Cumplimiento
Cumplir con la obligación de registro de jornada de la UE ayuda a los empleadores a:
Evitar multas elevadas bajo la legislación laboral de la UE.
Demostrar el cumplimiento de horarios laborales en países europeos.
Prevenir disputas por horas extra no pagadas.
Fomentar la transparencia y la confianza en las políticas internas.
El incumplimiento puede derivar en auditorías, demandas y daños reputacionales — especialmente en países con fiscalización activa.
Implementación y Sanciones por País
País
Requisito
Periodo de Conservación
Sanciones (Ejemplo)
España
Registro diario de inicio/fin para todos los empleados
4 años
Desde ~626 € por infracción
Alemania
Registro de todas las horas trabajadas
~2 años
Hasta 30.000 €
Países Bajos
Registro de horas, pausas, vacaciones; excepción para altos ingresos
≥52 semanas
Multas fijadas por la autoridad laboral
Francia
Registro de horas para tiempo parcial y horas extra
Vinculado a la nómina
Varía según la infracción
Grecia
Registro digital a través del sistema ERGANI
Varía
Multas económicas + pago retroactivo
Reino Unido(fuera de la UE)
Registros que prueben el cumplimiento del horario laboral
≥2 años
Sanciones por incumplimiento
Horas Extra y la Regla de las 48 Horas
La Directiva limita la media semanal de trabajo a 48 horas, incluidas horas extra, salvo que:
El empleado firme una exención (en países donde se permite).
El periodo de referencia permita promediar las horas en varios meses.
El registro de jornada es la prueba clave para demostrar el cumplimiento de los límites de horas extra y garantizar el pago según la legislación laboral nacional.
RGPD y Obligaciones de Gestión de Datos
Como los registros de jornada son datos personales, los empleadores deben:
Limitar el acceso al personal autorizado.
Almacenar los datos de forma segura (p. ej., sistemas cifrados).
Eliminar o anonimizar los registros después del periodo legal de conservación.
Proporcionar a los empleados copias de sus datos si lo solicitan.
Lista de Verificación de Cumplimiento para Empleadores
Para cumplir con los requisitos de la UE sobre registro de jornada, asegúrese de que su sistema:
Registra inicio/fin y pausas de cada turno.
Se adapta a las normas de conservación específicas de cada país.
Previene manipulaciones y ediciones retroactivas.
Ofrece controles de acceso basados en roles.
Genera informes listos para exportar en auditorías.
Cumple con el RGPD en protección de datos.
Cómo WebWork Ayuda a Mantener el Cumplimiento
WebWork Time Tracker ofrece una solución lista para la ley de la UE sobre registro de jornada:
Portales para empleados — acceso a sus registros en cualquier momento.
Informes en un clic — listos para inspecciones laborales en cualquier país de la UE.
Ya sea en España, Alemania, Países Bajos o en múltiples jurisdicciones, WebWork garantiza que siempre esté listo para auditorías.
Conclusiones
La ley de la UE sobre registro de jornada combina reglas de toda la UE con aplicación nacional, lo que requiere conocer la Directiva de Tiempo de Trabajo y adaptarse a las exigencias locales.
Con WebWork Time Tracker, puede centralizar el control de jornada, cumplir todas las normas de la UE y proteger su empresa de errores costosos.