Registro Horario en la UE: Leyes, Requisitos y Cumplimiento

El registro horario obligatorio en la UE es un requisito legal en todos los Estados miembros. Desde la sentencia de 2019 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), los empleadores deben utilizar sistemas objetivos, fiables y accesibles para registrar las horas laborales diarias de cada trabajador. Aunque la norma se aplica en toda la UE, cada país establece requisitos específicos, plazos de conservación y sanciones, lo que convierte el cumplimiento en un reto multinacional.

Base legal del registro horario obligatorio en la UE
Base legal del registro horario obligatorio en la UE Por qué los países de la UE exigen control horario Normativas y plazos de conservación por país Sanciones por incumplimiento Cómo debe ser un sistema conforme Cómo WebWork ayuda a cumplir la normativa Conclusión

Base legal del registro horario obligatorio en la UE

La sentencia del TJUE de 2019 refuerza la Directiva de la UE sobre el Tiempo de Trabajo, que protege los derechos laborales relacionados con la jornada máxima, el descanso mínimo y la compensación por horas extra. Los empleadores deben:

  • Registrar las horas de inicio, fin y pausas.
  • Conservar los registros durante un plazo mínimo definido por la ley nacional.
  • Facilitar el acceso sencillo a dichos datos a empleados e inspectores.
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos horarios son personales y deben almacenarse de forma segura, con control de acceso y eliminación tras el plazo legal.

Por qué los países de la UE exigen control horario

El registro obligatorio de la jornada laboral permite:

  • Evitar jornadas excesivas.
  • Cumplir con leyes sobre salario mínimo y horas extras.
  • Contar con pruebas ante conflictos sobre horas o pagos.
  • Garantizar transparencia y prevenir fraudes salariales.

Normativas y plazos de conservación por país

España
Requisito: Registro diario de horas de entrada y salida de todo el personal.
Conservación: 4 años.
Sanciones: Multas desde ~626 €.
Alemania
Requisito: Registro de todas las horas trabajadas.
Conservación: ~2 años.
Sanciones: Hasta 30.000 €.
Países Bajos
Requisito: Control de horas, pausas y ausencias.
Conservación: ≥52 semanas.
Sanciones: Multas superiores a 3× salario mínimo.
Francia
Requisito: Registro de horas trabajadas, especialmente jornada parcial y horas extra.
Conservación: Según normativa laboral y de nómina.
Reino Unido (fuera de la UE)
Requisito: Registros que demuestren cumplimiento de normas sobre jornada laboral.
Conservación: ≥2 años.

Sanciones por incumplimiento

Las consecuencias pueden incluir:

  • Multas que van desde cientos hasta decenas de miles de euros.
  • Órdenes para corregir incumplimientos.
  • Demandas por parte de los empleados.

Cómo debe ser un sistema conforme

Un sistema de registro horario conforme debe:

  • Registrar con precisión horarios de entrada, salida y pausas.
  • Almacenar los datos según la legislación nacional.
  • Estar disponible para empleados e inspectores.
  • Evitar manipulaciones.
  • Cumplir con las normas de seguridad y privacidad del RGPD.

Cómo WebWork ayuda a cumplir la normativa

WebWork Time Tracker facilita el cumplimiento de las leyes de control horario en países de la UE. Con WebWork puedes:

Ya sea que trabajes en España, Alemania o varios países de la UE, WebWork te ayuda a mantenerte conforme en todo momento.

Conclusión

El registro horario obligatorio en la UE protege tanto a empleadores como a trabajadores. Comprender la normativa general y los requisitos específicos de cada país es clave para evitar sanciones y promover condiciones laborales justas. Con WebWork Time Tracker puedes implementar un sistema conforme, eficiente y amigable para los empleados, que funcione sin problemas en varios países.

Reseñas en G2 Crowd
Reseñas confiables en Capterra
Calificaciones verificadas en GetApp

Controla tiempo y productividad con WebWork

Prueba gratis 14 días

Sin tarjeta de crédito | Cancela en cualquier momento

Reservar demo